APENDICITIS:
La apendicitis es una irritación, inflamación e infección del apéndice (un tubo hueco y estrecho que se ramifica a partir del intestino grueso). El apéndice funciona como parte del sistema inmune durante los primeros años de vida. Después de este período, el apéndice deja de funcionar y otros órganos continúan ayudando a combatir las infecciones. Aunque el apéndice no parece tener ningún propósito, puede enfermarse y si no se trata puede romperse y causar infección e incluso la muerte.
ESTREÑIMIENTO:
El estreñimiento es una condición en la cual la persona tiene defecaciones incómodas e infrecuentes. Normalmente, una persona se considera estreñida cuando las defecaciones resultan en el paso de cantidades pequeñas de heces duras y secas, general mente menos de tres veces por semana.
ENFERMEDAD DE CROHN:
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que puede reaparecer en diversos momentos durante el transcurso de la vida. Normalmente, afecta al intestino delgado, más a menudo a la parte inferior llamada íleon. Sin embargo, en algunos casos son afectados tanto el intestino delgado como el intestino grueso. Algunas veces, la inflamación también puede afectar a todo el tracto digestivo, incluyendo la boca, el esófago, el estómago, el duodeno, el apéndice o el ano.
DIARREA:
La diarrea se define como una deposición acuosa, o un aumento en la frecuencia de las deposiciones, o ambas, cuando se compara con una cantidad normal. Es un problema común que puede durar pocos días y desaparecer por sí solo.La diarrea puede ser aguda (de corta duración), la cual está por lo general relacionada con infecciones bacterianas o víricas, o crónica (de larga duración), la cual está por lo general relacionada con un trastorno funcional o enfermedad intestinal.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR:
La enfermedad diverticular es una inflamación o infección en las bolsas, conocidas como divertículos, las cuales están situadas en el colon.
- Una bolsa sola se llama un divertículo.
- Tener divertículos es una condición llamada diverticulosis.
- Tener divertículos infectados o inflamados es una condición llamada diverticulitis.
- A las condiciones de diverticulosis o de diverticulitis se las conoce como enfermedad diverticular.
La diverticulitis se presenta en el 10 al 25 por ciento de las personas que tienen diverticulosis. Aproximadamente la mitad de todos los estadounidenses entre 60 y 80 años de edad, y casi todos los mayores de 80 años, tienen diverticulosis en algún momento.Es poco frecuente en los países de Asia y áfrica, donde las personas comen dietas altas en vegetales y fibra.
EL GAS EN EL TRACTO DIGESTIVO:
El gas en el tracto digestivo se forma de:
- El aire tragado.
- La descomposición de ciertos alimentos por las bacterias que están presentes en el colon.
Todo mundo tiene gas. Puede ser incómodo y vergonzoso, pero no pone la vida en peligro. El gas se elimina por los eructos o a través del recto. La mayoría de las personas produce aproximadamente de 1 a 3 pintas de gas al día y lo pasa aproximadamente 14 veces al día.
LA GASTRITIS:
Es una inflamación del revestimiento del estómago. Aunque el revestimiento del estómago es bastante fuerte y puede resistir ácidos fuertes, el beber demasiado alcohol, comer alimentos picantes o fumar puede causar que el revestimiento se inflame y se irrite.
LA INDIGESTION:
La indigestión, también conocida como dispepsia, es una sensación de dolor o ardor en la parte superior del abdomen y va generalmente acompañada de náuseas, pesadez o gas, sensación de estar lleno y algunas veces vómitos. Aunque la indigestión puede ser el resultado de una enfermedad o de una úlcera en el tracto digestivo, más frecuentemente es el resultado de comer en exceso, comer demasiado rápido, comer alimentos con alto contenido en grasas o comer durante situaciones de estrés.
LA PERITONITIS:
Con frecuencia, la peritonitis es causada por la introducción de una infección proveniente de una perforación del intestino tal como la ruptura del apéndice o de un divertículo. Otras fuentes incluyen las perforaciones del estómago, del intestino, de la vesícula biliar o del apéndice. La enfermedad inflamatoria pélvica en las mujeres sexualmente activas también es una causa común de peritonitis. La peritonitis también puede desarrollarse después de la cirugía, cuando las bacterias pueden entrar en el abdomen durante una operación.
HERNIA INGUINAL:
A medida que un feto varón crece y madura durante el embarazo, los testículos se desarrollan en el abdomen y después se desplazan al escroto a través de una zona llamada el canal inguinal. Poco después que el bebé ha nacido, el canal inguinal se cierra, impidiendo que los testículos regresen de nuevo al abdomen. Si esta zona no se cierra completamente, un tramo de intestino puede moverse al interior del canal inguinal a través de la zona debilitada de la pared abdominal inferior, causando una hernia. Aunque las niñas no tienen testículos, sí tienen canal inguinal, así que también pueden desarrollar hernias en esta zona.
DIABETES:
Un grupo de trastornos metabólicos caracterizado por un ahumento de concentración de glucosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario